jueves, 9 de diciembre de 2010

Práctica nº 8: “QUE TANTO ESTANTITO… HACIA LO INFINITAMENTE PEQUEÑO”

INTRODICCION:
Para medir el tamaño de las partículas (átomos o moléculas) que conforman la materia es necesario estar consientes  de lo que significa una medición de un objeto tan pequeño.
¿Cómo medirías el grueso de un cabello? ¿En que unidades lo expresarías? ¿Cómo la representarías en metros?.
Mijaíl V. Lomonosov (1711-1765) orfebre ruso en 1742 era capaz de extender una pieza  de oro par formar una laminilla con un grosor menor a una diezmilésima  de centímetro, se llama oro de hoja. El pensaba que un átomo   de oro no podía ser mayor que esa magnitud. ¿Cómo representarías tal magnitud?__________ es cantidad la anotaste en centímetros pues así se indica en el texto, pero lo mas común es utilizar el sistema internacional  de medidas, por tanto se requiere  reportar esa magnitud en metros. ¿A cuantos metros equivale esta cantidad?
1pm =1 x 10 6 m
 Benjamín Franklin (1706-1790), siguió otro camino para medir o calcular el tamaño del átomo o una molécula; 1773 pensó que al derramar una cucharita de aceite, cuatro centímetros cúbicos sobre la superficie de un estanque  de 2000 m2  de superficie abierta, el aceite formaría una capa en todo el estanque; aplicando la formula del volumen de un cilindro, suponiendo que la altura del cuerpo era el espesor de la molécula de aceite, calcularía el tamaño aproximado de una molécula de aceite.
Thomas Young (1773- 1829), en 1805  al estudiar los fenómenos de capilaridad  de los líquidos estimo que la dimensión  del átomo no superaba  a los 10 9 cm.
Robert Brown (1773-1858), en 1827, observo granos de polen en diferentes solventes  comportándose de una manera muy peculiar, en un movimiento que hoy lleva un nombre, movimiento browniano. Llego a la conclusión de que los granos de polen no pueden ser mayores a 10 -9 cm =0.000000001 cm.
Joseph Loschmitd (1821-1895) determino en 1865  que las dimensiones de un átomo era mas o menos 10-8 cm, mientras que el peso absoluto del hidrogeno era solo de 10 -24 gramos. Esto lo concibió al estar estudiando la defunción de los gases.      
MATERIAL
·         3 cajas  de Petrí
·         1 gotero
·         1 gis
·         2 tubos de ensayo
·         1 pinza
·         1 tubo de desprendimiento
·         1 lámpara de alcohol
PROCEDIMIENTO:
Evidentemente para determinar  el numero de partículas que hay en sienta cantidad de sustancia no es posible hacerla de manera directa debido al tamaño tan pequeño de las moleculas pero  conociendo las propiedades de la sustancia empleada se puede emplear métodos indirectos. En este caso se hacen las siguientes suposiciones.
a)   La capa de acido esteárico es de una molécula de espesor
b)    Las  moléculas son partículas discretas e idénticas
c)    La formula de las  moléculas es la de un prisma rectangular
EXPERIMENTO 1
·         En una caja de petri coloca agua hasta el borde.
·         Toma 5 milímetros de disolución de  acido esteárico en una bureta, cuenta la cantidad de gotas contenidas en un milímetro de disolución.
·         Coloca cuidadosamente una gota de   acido esteárico en el centro de la caja de petri, empleando la bureta.
·         Cubre la superficie con una capa delgada de talco o polvo de gis, lo mas uniforme  posible.
·         Coloca con cuidado la tapa de la caja de petri, dibuja el contorno de la figura dejada por la gota de  acido esteárico. Calcula la superficie de la misma.
·         Repite el experimento calcula el promedio de la superficie obtenida en ambos experimentos.

RESULTADOS:
Caja de petri sola =40.5
Caja de petri + 100 ml.   100p=41.8                     1.8   x 100               x=6272.22­
100 p =1.8                                                     112.9       x

1 bolita= 1.15
Caja de petri: 45.3 g
Todas: 108.3
                                     153.4g                            108.1/ 1.5= 94 bolitas
                                     - 45 g
                                     108.1 g

No hay comentarios:

Publicar un comentario