jueves, 9 de diciembre de 2010

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

INSTRUCCIONES:
Escucha atentamente las instrucciones dadas por el profesor para la realización de la actividad experimental y anota tu predicción antes de realizarla, después registra cuidadosamente tus observaciones en la tabla de resultados, finalmente darás tu explicación.
¿Qué necesito?
·         Un embace de PET limpio y seco (a mayor capacidad, mas llamativo resulta el experimento)
·         Alcohol del 96º (etanol)
·         Un encendedor de estufa
Para conservar la salud y evitar accidentes ¿Qué debo saber de la de la sustancia con la que voy a trabajar?
El etanol, conocido como alcohol etílico o alcohol del 96º es un alcohol coya formula química es: CH3-CH2-OH que se presenta como un líquido incoloro e inflamable    con un punto de ebullición  de  78ºC. Se mezcla con agua en cualquier proporción; a la concentración  de 96% en peso se forma  una mezcla azeotrópica.
La ingestión de etanol puede afectar al sistema nervioso central, provocando estado de euforia, desinhibición, mareos, somnolencia, confusión, alucinaciones (como ver doble o que todo se mueve de manera espontanea). Al mismo tiempo, baja los reflejos. Con concentraciones más altas ralentiza los movimientos, impide la coordinación correcta a los miembros, perdida temporal de la visión, etc. En ciertos casos se produce un incremento en la irritabilidad del sujeto intoxicado como también en la agresividad; en otra cierta cantidad de individuos se ve afectada de la zona que controla los impulsos, volviéndose  impulsivamente descontrolado y frenético. Finalmente conduce al coma y puede provocar la muerte.
¿Cómo lo hago?
En un envase de 250 ml. De PTE limpio y seco verter aproximadamente 10- 15 ml.  De alcohol y tapar el embace.
Agitar bruscamente el envase a fin de que el alcohol moje todo el interior del recipiente
Destapar al recipiente y acerca rápidamente  el encendedor a la boquilla  del envase, procurar que este se encuentre en una posición cercana a la horizontal y que apunte hacia donde no haya personas.

RESULTADOS 
De acuerdo con las instrucciones dadas llena la tabla considerando que te fuera posible “ver” al alcohol con su microscopio de gran aumento.
PREDICCIÓN
¿Qué va a suceder?
OBSERVACIÓN
¿Qué sucede?
EXPLICACIÓN
¿Cómo explicas lo sucedido?
·         Energía sonora


·         Energía cinética
·         Sonó


·         Vidrio 
·         Al tener contacto la sustancia sonó  es energía sonora.
·         Y como también al tener el contacto con el fuego  vibro entonces es energía cinética


Representación de Dalton para etanol (C2H5OH) oxigeno (O2), dióxido de carbono (CO2) y agua la reacción de combustión se describe: Etanol reacciona  con oxígeno para formar dióxido de carbono mas agua.
1.- escribe esta reacción de acuerdo al modelo de partículas (Dalton) y de Berzelius (símbolo).
2.- balance la ecuación química en ambos modelos.
C2H5OH + 3 O2 à 2 CO2+ 3 H2O
C-2                      C-1-2
H-6                      H-2-6
O-3-7                    O-3-7

Práctica nº 8: “QUE TANTO ESTANTITO… HACIA LO INFINITAMENTE PEQUEÑO”

INTRODICCION:
Para medir el tamaño de las partículas (átomos o moléculas) que conforman la materia es necesario estar consientes  de lo que significa una medición de un objeto tan pequeño.
¿Cómo medirías el grueso de un cabello? ¿En que unidades lo expresarías? ¿Cómo la representarías en metros?.
Mijaíl V. Lomonosov (1711-1765) orfebre ruso en 1742 era capaz de extender una pieza  de oro par formar una laminilla con un grosor menor a una diezmilésima  de centímetro, se llama oro de hoja. El pensaba que un átomo   de oro no podía ser mayor que esa magnitud. ¿Cómo representarías tal magnitud?__________ es cantidad la anotaste en centímetros pues así se indica en el texto, pero lo mas común es utilizar el sistema internacional  de medidas, por tanto se requiere  reportar esa magnitud en metros. ¿A cuantos metros equivale esta cantidad?
1pm =1 x 10 6 m
 Benjamín Franklin (1706-1790), siguió otro camino para medir o calcular el tamaño del átomo o una molécula; 1773 pensó que al derramar una cucharita de aceite, cuatro centímetros cúbicos sobre la superficie de un estanque  de 2000 m2  de superficie abierta, el aceite formaría una capa en todo el estanque; aplicando la formula del volumen de un cilindro, suponiendo que la altura del cuerpo era el espesor de la molécula de aceite, calcularía el tamaño aproximado de una molécula de aceite.
Thomas Young (1773- 1829), en 1805  al estudiar los fenómenos de capilaridad  de los líquidos estimo que la dimensión  del átomo no superaba  a los 10 9 cm.
Robert Brown (1773-1858), en 1827, observo granos de polen en diferentes solventes  comportándose de una manera muy peculiar, en un movimiento que hoy lleva un nombre, movimiento browniano. Llego a la conclusión de que los granos de polen no pueden ser mayores a 10 -9 cm =0.000000001 cm.
Joseph Loschmitd (1821-1895) determino en 1865  que las dimensiones de un átomo era mas o menos 10-8 cm, mientras que el peso absoluto del hidrogeno era solo de 10 -24 gramos. Esto lo concibió al estar estudiando la defunción de los gases.      
MATERIAL
·         3 cajas  de Petrí
·         1 gotero
·         1 gis
·         2 tubos de ensayo
·         1 pinza
·         1 tubo de desprendimiento
·         1 lámpara de alcohol
PROCEDIMIENTO:
Evidentemente para determinar  el numero de partículas que hay en sienta cantidad de sustancia no es posible hacerla de manera directa debido al tamaño tan pequeño de las moleculas pero  conociendo las propiedades de la sustancia empleada se puede emplear métodos indirectos. En este caso se hacen las siguientes suposiciones.
a)   La capa de acido esteárico es de una molécula de espesor
b)    Las  moléculas son partículas discretas e idénticas
c)    La formula de las  moléculas es la de un prisma rectangular
EXPERIMENTO 1
·         En una caja de petri coloca agua hasta el borde.
·         Toma 5 milímetros de disolución de  acido esteárico en una bureta, cuenta la cantidad de gotas contenidas en un milímetro de disolución.
·         Coloca cuidadosamente una gota de   acido esteárico en el centro de la caja de petri, empleando la bureta.
·         Cubre la superficie con una capa delgada de talco o polvo de gis, lo mas uniforme  posible.
·         Coloca con cuidado la tapa de la caja de petri, dibuja el contorno de la figura dejada por la gota de  acido esteárico. Calcula la superficie de la misma.
·         Repite el experimento calcula el promedio de la superficie obtenida en ambos experimentos.

RESULTADOS:
Caja de petri sola =40.5
Caja de petri + 100 ml.   100p=41.8                     1.8   x 100               x=6272.22­
100 p =1.8                                                     112.9       x

1 bolita= 1.15
Caja de petri: 45.3 g
Todas: 108.3
                                     153.4g                            108.1/ 1.5= 94 bolitas
                                     - 45 g
                                     108.1 g

Práctica nº 8: “QUE TANTO ESTANTITO… HACIA LO INFINITAMENTE PEQUEÑO”

INTRODICCION:
Para medir el tamaño de las partículas (átomos o moléculas) que conforman la materia es necesario estar consientes  de lo que significa una medición de un objeto tan pequeño.
¿Cómo medirías el grueso de un cabello? ¿En que unidades lo expresarías? ¿Cómo la representarías en metros?.
Mijaíl V. Lomonosov (1711-1765) orfebre ruso en 1742 era capaz de extender una pieza  de oro par formar una laminilla con un grosor menor a una diezmilésima  de centímetro, se llama oro de hoja. El pensaba que un átomo   de oro no podía ser mayor que esa magnitud. ¿Cómo representarías tal magnitud?__________ es cantidad la anotaste en centímetros pues así se indica en el texto, pero lo mas común es utilizar el sistema internacional  de medidas, por tanto se requiere  reportar esa magnitud en metros. ¿A cuantos metros equivale esta cantidad?
1pm =1 x 10 6 m
 Benjamín Franklin (1706-1790), siguió otro camino para medir o calcular el tamaño del átomo o una molécula; 1773 pensó que al derramar una cucharita de aceite, cuatro centímetros cúbicos sobre la superficie de un estanque  de 2000 m2  de superficie abierta, el aceite formaría una capa en todo el estanque; aplicando la formula del volumen de un cilindro, suponiendo que la altura del cuerpo era el espesor de la molécula de aceite, calcularía el tamaño aproximado de una molécula de aceite.
Thomas Young (1773- 1829), en 1805  al estudiar los fenómenos de capilaridad  de los líquidos estimo que la dimensión  del átomo no superaba  a los 10 9 cm.
Robert Brown (1773-1858), en 1827, observo granos de polen en diferentes solventes  comportándose de una manera muy peculiar, en un movimiento que hoy lleva un nombre, movimiento browniano. Llego a la conclusión de que los granos de polen no pueden ser mayores a 10 -9 cm =0.000000001 cm.
Joseph Loschmitd (1821-1895) determino en 1865  que las dimensiones de un átomo era mas o menos 10-8 cm, mientras que el peso absoluto del hidrogeno era solo de 10 -24 gramos. Esto lo concibió al estar estudiando la defunción de los gases.      
MATERIAL
·         3 cajas  de Petrí
·         1 gotero
·         1 gis
·         2 tubos de ensayo
·         1 pinza
·         1 tubo de desprendimiento
·         1 lámpara de alcohol
PROCEDIMIENTO:
Evidentemente para determinar  el numero de partículas que hay en sienta cantidad de sustancia no es posible hacerla de manera directa debido al tamaño tan pequeño de las moleculas pero  conociendo las propiedades de la sustancia empleada se puede emplear métodos indirectos. En este caso se hacen las siguientes suposiciones.
a)   La capa de acido esteárico es de una molécula de espesor
b)    Las  moléculas son partículas discretas e idénticas
c)    La formula de las  moléculas es la de un prisma rectangular
EXPERIMENTO 1
·         En una caja de petri coloca agua hasta el borde.
·         Toma 5 milímetros de disolución de  acido esteárico en una bureta, cuenta la cantidad de gotas contenidas en un milímetro de disolución.
·         Coloca cuidadosamente una gota de   acido esteárico en el centro de la caja de petri, empleando la bureta.
·         Cubre la superficie con una capa delgada de talco o polvo de gis, lo mas uniforme  posible.
·         Coloca con cuidado la tapa de la caja de petri, dibuja el contorno de la figura dejada por la gota de  acido esteárico. Calcula la superficie de la misma.
·         Repite el experimento calcula el promedio de la superficie obtenida en ambos experimentos.

RESULTADOS:
Caja de petri sola =40.5
Caja de petri + 100 ml.   100p=41.8                     1.8   x 100               x=6272.22­
100 p =1.8                                                     112.9       x

1 bolita= 1.15
Caja de petri: 45.3 g
Todas: 108.3
                                     153.4g                            108.1/ 1.5= 94 bolitas
                                     - 45 g
                                     108.1 g

Práctica nº 8: “QUE TANTO ESTANTITO… HACIA LO INFINITAMENTE PEQUEÑO”

INTRODICCION:
Para medir el tamaño de las partículas (átomos o moléculas) que conforman la materia es necesario estar consientes  de lo que significa una medición de un objeto tan pequeño.
¿Cómo medirías el grueso de un cabello? ¿En que unidades lo expresarías? ¿Cómo la representarías en metros?.
Mijaíl V. Lomonosov (1711-1765) orfebre ruso en 1742 era capaz de extender una pieza  de oro par formar una laminilla con un grosor menor a una diezmilésima  de centímetro, se llama oro de hoja. El pensaba que un átomo   de oro no podía ser mayor que esa magnitud. ¿Cómo representarías tal magnitud?__________ es cantidad la anotaste en centímetros pues así se indica en el texto, pero lo mas común es utilizar el sistema internacional  de medidas, por tanto se requiere  reportar esa magnitud en metros. ¿A cuantos metros equivale esta cantidad?
1pm =1 x 10 6 m
 Benjamín Franklin (1706-1790), siguió otro camino para medir o calcular el tamaño del átomo o una molécula; 1773 pensó que al derramar una cucharita de aceite, cuatro centímetros cúbicos sobre la superficie de un estanque  de 2000 m2  de superficie abierta, el aceite formaría una capa en todo el estanque; aplicando la formula del volumen de un cilindro, suponiendo que la altura del cuerpo era el espesor de la molécula de aceite, calcularía el tamaño aproximado de una molécula de aceite.
Thomas Young (1773- 1829), en 1805  al estudiar los fenómenos de capilaridad  de los líquidos estimo que la dimensión  del átomo no superaba  a los 10 9 cm.
Robert Brown (1773-1858), en 1827, observo granos de polen en diferentes solventes  comportándose de una manera muy peculiar, en un movimiento que hoy lleva un nombre, movimiento browniano. Llego a la conclusión de que los granos de polen no pueden ser mayores a 10 -9 cm =0.000000001 cm.
Joseph Loschmitd (1821-1895) determino en 1865  que las dimensiones de un átomo era mas o menos 10-8 cm, mientras que el peso absoluto del hidrogeno era solo de 10 -24 gramos. Esto lo concibió al estar estudiando la defunción de los gases.      
MATERIAL
·         3 cajas  de Petrí
·         1 gotero
·         1 gis
·         2 tubos de ensayo
·         1 pinza
·         1 tubo de desprendimiento
·         1 lámpara de alcohol
PROCEDIMIENTO:
Evidentemente para determinar  el numero de partículas que hay en sienta cantidad de sustancia no es posible hacerla de manera directa debido al tamaño tan pequeño de las moleculas pero  conociendo las propiedades de la sustancia empleada se puede emplear métodos indirectos. En este caso se hacen las siguientes suposiciones.
a)   La capa de acido esteárico es de una molécula de espesor
b)    Las  moléculas son partículas discretas e idénticas
c)    La formula de las  moléculas es la de un prisma rectangular
EXPERIMENTO 1
·         En una caja de petri coloca agua hasta el borde.
·         Toma 5 milímetros de disolución de  acido esteárico en una bureta, cuenta la cantidad de gotas contenidas en un milímetro de disolución.
·         Coloca cuidadosamente una gota de   acido esteárico en el centro de la caja de petri, empleando la bureta.
·         Cubre la superficie con una capa delgada de talco o polvo de gis, lo mas uniforme  posible.
·         Coloca con cuidado la tapa de la caja de petri, dibuja el contorno de la figura dejada por la gota de  acido esteárico. Calcula la superficie de la misma.
·         Repite el experimento calcula el promedio de la superficie obtenida en ambos experimentos.

RESULTADOS:
Caja de petri sola =40.5
Caja de petri + 100 ml.   100p=41.8                     1.8   x 100               x=6272.22­
100 p =1.8                                                     112.9       x

1 bolita= 1.15
Caja de petri: 45.3 g
Todas: 108.3
                                     153.4g                            108.1/ 1.5= 94 bolitas
                                     - 45 g
                                     108.1 g