jueves, 23 de septiembre de 2010

ciencia y filosofia

CIENCIA Y FILOSOFIA
La filosofía, palabra de origen griego compuesta por las raíces filia, amor y sophia, sabiduría, es la disciplina que se ocupa del pensamiento, la forma de ver y entender el mundo, la manera de pensar del hombre en distintas épocas, etc. Los filósofos son esos “enamorados” de la sabiduría cuya labor consiste en preguntarse acerca de la vida, el mundo, los fenómenos y el sentido de estos.
Los científicos, por el contrario, son vistos como personajes  que se ocupan de una labor más práctica: llevar a cabo experimentos para poner aprueba una hipótesis sobre la manera de interpretar los fenómenos de la naturaleza.
Sin embargo, la relación entre ciencia y filosofía es muy antigua y estrecha. De hecho las diferentes ciencias surgieron históricamente como parte de la filosofía, en un principio fueron llamadas “filosofía especiales”, ya que la palabra ciencia no fue usada hasta el siglo XVI.
La ciencia nos proporciona conocimientos objetivos de la naturaleza: solo nos brindan interpretación y modelos de ella que puede ser más o menos engañosos.
Los resultados prácticos ofrece son incomparablemente más efectivos de los cualquier forma de abordar la realidad, han desarrollado recientemente una “epistemología evolucionista”.
De aquí la importancia de conocer el contexto histórico-social donde se ah logrado las teorías científicas mas aceptadas y como ah evolucionado hasta llegar las ideas actualmente aceptadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario