jueves, 23 de septiembre de 2010

LA ALACENA MISTERIOSA

Chonita estaba limpiando la cocina y al pasar un trapo húmedo por unos frascos se desprendieron las etiquetas.
ayuda a chonita a identificar cada una de las sustancias, lo único que sabes es que entre los materiales hay sal, azúcar,bicarbonato de sodio,maizena,grenetina natural y se encontraron un papel que decía cianuro por lo que no puede probar ninguna.

MATERIAL:
6 tubos de ensallo.
1 gradilla.
1 lampara de alcohol.
1 tubo capilar.
1 termómetro.
1 vaso de precipitado.

PROCEDIMIENTO:
Primero pusimos un poco de las sustancias en los tubos de ensayo con un poco de agua después observamos que paso y los convinamos con yodo y con vinagre para ver su reacción.

RESULTADOS:
1- AZÚCAR GLASS.
2-MAICENA.
3-GRENETINA.
4-AZÚCAR.
5-SAL.
6-BICARBONATO DE SODIO.

LA ULTIMA SUSTANCIA FUE:
Acido esteárico su punto de fusión fue a los 60°c.

PRACTICA 2 ERES O TE PARECES

PRACTICA 2  ERES O TE PARECES

RESULTADO EXPERIMENTO 1: (LAMINA DE COBRE)
masa= 9.3grs.
volumen= 1cm3
densidad= 9.3 = 8.96

MATERIAL MISTERIOSO EXPERIMENTO 2:
masa= 5.8grs.
volumen= 2cm3
densidad= 2.9gr/cm3 =    zinc

EXPERIMENTO 3:
39.3 con 1gr. de material de bolitas (naranjas)
aumento 1ml.
masa= 1gr.
volumen= 1ml.
densidad= 1gr./cm3

MATERIAL DE COLORES:
masa=1gr.
volumen= 0.6
densidad=1.6gr/cm3

PRACTICA 1

QUIMICA EN PAÑALES

INTRODUCCIÓN:
El poliacrilato de sodio es un polímero formado por monómeros CH2CH2(CO2Na)— inventado por Robert Niles Bashaw, Bobby Leroy Atkins y Billy Gene Harper en el Basic Research Laboratory de la Dow Chemical  Company. También se lo conoce como Súper Absorbente o SAP (súper absorbent polymer). Se observa como un polvo blanco y sin olor. Puede aumentar su volúmen hasta mil veces si se le agrega agua  destilada. Debido a sus cualidades es utilizado en pañales, toallas higiénicas o procesos químicos que requieran la absorción de agua.
La capacidad de absorber grandes cantidades de agua se debe a que en su estructura molecular existen grupos de carboxilatos de sodio que cuelgan de la cadena de composición principal del compuesto. Estos grupos, al entrar en contacto con el agua desprenden el sodio, dejando libres iones negativos de carboxilo. Los iones negativos se repelen, estirando la cadena principal y provocando el aumento de volumen. Para que el compuesto vuelva a ser estable y neutro, los iones captan las moléculas de agua.
Este polvo, al añadirle agua, se puede observar como se va absorbiendo por cada uno de los granitos, y se van reuniendo hasta formar una especie de gel cristalino. Debido a que este compuesto posee alta masa molecular, en vez de disolverse, se gelifica. Este compuesto también tiene la singular característica de parecerse a la nieve, mirado a simple vista, por lo que sirve para la creación de nieve artificial.
El poliacrilato de sodio
Los poliacrilatos son polímeros superabsorbentes debido a su estructura. En el caso del poliacrilato de sodio, los grupos carboxilato de sodio (-COONa) cuelgan de la cadena principal. Al contacto con el agua se desprenden iones sodio (Na+) dejando libres grupos negativos (-COO-). Estos, al estar cargados negativamente, se repelen entre sí, por lo que el polímero se "desenrolla" y absorbe agua. El poliacrilato de sodio es un polímero de masa molecular muy elevada, por lo que no se disuelve sino que gelifica.
El poliacrilato  de sodio puede absorber  agua destilada hasta unas 800 veces  su propia masa. Si además  de agua destilada  se encuentran  presentes  otras sustancias,  como es el caso  de la orina, la capacidad  de  absorción  se reduce mucho. Los iones y las sales  disueltas pueden  reducir  esa capacidad  en un factor superior a 10.


MATERIALES Y SUSTANCIAS:                                            
·         4 vasos de precipitados  de 250 ml
·         1 probeta de 100 ml                                                    
·         1 termómetro                                                              
·         1 balanza
·         1 parrilla
·         1 cronometro   
  

PROCEDIMIENTO:

·         En el paso 1 con la balanza debemos  pesar el pañal  después de pesarlo lo abrimos para ver el nº de capas y describir como es cada una de ella.
·         Después debemos pesar cuanto mide un vaso pp. y poner cuanto pesa este material
·         El siguiente paso es  de la parte central  tomar 3 g del material absorbente
·         Después  con la probeta la debemos de llena  las veces que sean necesarias y vaciarlos en el vaso con el material   hasta que el material ya no puede absorber más.



EXPERIMENTO 3

·         Debemos de poner 100 ml  de agua a temperatura ambiente  y agregar 3grs de material absorberse ambiente para después tomar el tiempo de cuanto tarda  en absorberse  el agua.

·         Lugo lo debemos de intentar el mismo procedimiento pero con la parrilla alentar el agua a una temperatura de 50º.

·         Y una vez más pero ahora  con agua mineral tomar  la temperatura de esta.


RESULTADOS:
CAPAS DEL PAÑAL
1ª. Era absorbente
2ª.Deja que pase el liquido  y se encuentra  el polímero
3ª.Es la que cubre  y se encarga del agua 
MASAS
Peso del pañal= 30 g
m. vaso vacío= 100.4 g
m. vaso + 3g. Del material= 103.4g
m. vaso +3 g, del material + agua= 283.7 g


TABLA
experimento
Temperatura H2O
tiempo
1
21º
48.8 s
2
50º
28.4 s
3
17º
1.59.1 s



CONCLUSIONES:   
·         A las conclusiones  a las que llegue en el experimento QUIMICA EN PAÑALES es que ahora los pañales  están fabricados con materiales resistentes y absorbentes ya que están complementados con un material  llamado  poliacrerato de sodio ya que con este material los pañales tanto para bebes como para las personas adultas  son mas absorbentes           

PAGINAS  CONSULTADAS:

ciencia y filosofia

CIENCIA Y FILOSOFIA
La filosofía, palabra de origen griego compuesta por las raíces filia, amor y sophia, sabiduría, es la disciplina que se ocupa del pensamiento, la forma de ver y entender el mundo, la manera de pensar del hombre en distintas épocas, etc. Los filósofos son esos “enamorados” de la sabiduría cuya labor consiste en preguntarse acerca de la vida, el mundo, los fenómenos y el sentido de estos.
Los científicos, por el contrario, son vistos como personajes  que se ocupan de una labor más práctica: llevar a cabo experimentos para poner aprueba una hipótesis sobre la manera de interpretar los fenómenos de la naturaleza.
Sin embargo, la relación entre ciencia y filosofía es muy antigua y estrecha. De hecho las diferentes ciencias surgieron históricamente como parte de la filosofía, en un principio fueron llamadas “filosofía especiales”, ya que la palabra ciencia no fue usada hasta el siglo XVI.
La ciencia nos proporciona conocimientos objetivos de la naturaleza: solo nos brindan interpretación y modelos de ella que puede ser más o menos engañosos.
Los resultados prácticos ofrece son incomparablemente más efectivos de los cualquier forma de abordar la realidad, han desarrollado recientemente una “epistemología evolucionista”.
De aquí la importancia de conocer el contexto histórico-social donde se ah logrado las teorías científicas mas aceptadas y como ah evolucionado hasta llegar las ideas actualmente aceptadas.